La relación de un mapa y el territorio describe la relación
que existe entre un objeto y su representación simbólica.
En anatomía se representan los órganos del cuerpo humano
pero no es el cuerpo real de una persona xyz, es porque
no todos somos iguales a pesar de ser de la misma especie.
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
Tan real como ver en google maps y luego trasladarte a ese lugar
y ver que lo que te imaginaste era diferente al mapa.
Nuestra mente solo puede operar por medio de abstracciones,
no de realidades incluso cuando ves una realidad es sólo tu
interpretación basado en lo que conoces.
Existen otras declaraciones en el aspecto semántico
que entran en lo mismo:
EL SEMÁFORO NO ES EL TRÁFICO
LA ETIQUETA NO ES EL CONTENIDO
LA PROMESA NO ES EL CUMPLIMIENTO
LA HISTORIA NO ES EL HECHO
EL UNIFORME NO ES LA PROFESIÓN
LA NOTICIA NO ES EL SUCESO
EL MENÚ NO ES LA COMIDA
EL DIAGNÓSTICO NO ES EL PACIENTE
LA TOMOGRAFÍA NO ES LA PERSONA
LA TEORÍA MÉDICA NO ES LA REALIDAD FISIOLÓGICA
EL DIARIO NO ES LA JORNADA
EL ANILLO NO ES EL COMPROMISO
Etc.
Entrenar a diario estas distinciones entre realidad objetiva y
lenguaje incrementara tu DISCERNIMIENTO en el trabajo
y en la vida diaria.
Es posible confeccionar mejores mapas, pero para ello hay que
hacerse consciente de que el mapa no es la realidad sino una
abstracción de esta.
Si cambias el foco o la lente (Visual) a través de la cual percibes
el entorno o una situación, puedes efectivamente cambiar la realidad.
(Cambiando tu percepción)
El proceso mental de abstracción determina o configura lo que se considera real.
Algunas corrientes filosóficas han declarado por tanto que:
“El mundo es una ilusión”
La evidencia científica hoy disponible afirma que:
“El mundo es una abstracción”
Esta abstracción es realizada por nuestro sistema nervioso
(órganos sensoriales, corteza cerebral) y consolidada por
nuestros filtros perceptuales.
Vivimos desde un sistema de creencias.
PD: No apto para chiques
PD2: Aqui te sigo recomendando el Curso de Nutrición Moderna