La procrastinación es la acción de retrasar o posponer tareas importantes
que deben realizarse en un momento determinado.
Las personas que trabajan contigo se darán cuenta que estás postergando
la realización de tareas importantes y necesarias para avanzar en un objetivo
común, como por ejemplo la respuesta a un cliente, la implementación
de una nueva opción en el sistema o un servicio post-venta.
Cómo impacta la procrastinación
La procrastinación puede tener un impacto negativo en la productividad
y en la eficiencia, ya que si una persona no realiza las tareas en el tiempo previsto, puede generar retrasos en los plazos de entrega y comprometer la calidad de los productos o servicios que se ofrecen.
Es importante comunicar los retrasos al equipo para poder gestionar el CAOS
podemos vivir con eso, pero no con el silencio.
Es importante comprender la importancia de la puntualidad y la responsabilidad
en el trabajo, es necesario el establecimiento de plazos realistas y gestionar bien el tiempo y las tareas que tienes pendientes.
Recomendaciones para evitar la procrastinación:
Establecer prioridades
Hacer un plan de trabajo
Realiza primero lo que se hace más rápido
Divide una tarea grande en partes más pequeñas
Elimina distracciones
Usa técnicas de productividad
Recompénsate cuando cumples tu objetivo
Establece metas realistas
En general, es importante recordar que la procrastinación puede ser un hábito difícil de superar, pero con la práctica y el compromiso, se pueden implementar estrategias efectivas para evitarla.
También he sido procrastinador, me decían: "El hombre del mañana" por que a todo decía para mañana eso es bueno a veces, pero no siempre ya que algunas cosas se podían hacer en el momento y otras iban a demorar más días. Pero estamos aquí para mejorar.
Este post te lo iba enviar mañana pero decidí que es bueno no dejarlo para mañana.